LA COMPUTADORA

NOS AYUDA A REALIZAR BARIAS COSAS Y LA PODEMO UTILIZAR DE BARIAS MANERAS

TECLADO

PODEMOS USARLO PARA ESCRIBIR EN LA MAQUINA

LAPTOP O COMPUTADORA PORTATIL

LA PODEMOS LLEVAR A VARIAS LADOS YA QUE ES MAS PEQUEÑA Y LIGERA

GOOGLE

CON LA AYUDA DE GOOGLE PODEMOS FACILITAR NUESTRA BUSQUEDA DE INFORMACION O MAS COSAS

TECNOLOGIA

LA TECNOLOGIA NOS AYUDA MUCHITITO

jueves, 17 de diciembre de 2015

mi opinion

la nueva tecnología esta modernizándose asi  como nosotros ya que los científicos pueden descubrir nuevos productos para nuestro ayuda y ser mejores cadad dia

las nuevas fuentes de energia y los materiales de ultima generacion en la informatica

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:

*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio





 




miércoles, 16 de diciembre de 2015

mi opinion

La visión de un mundo futuro ha sido siempre la idea que ha guiado, siempre, las mentes de los escritores de ciencia ficción. A continuación veremos 4 posibles mundos futuros sus despectivas y el tratamiento que se le ha dado por los escritores de ciencia ficción.

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la información y la comunicación

El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 


Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 
Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 
Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 
De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 

http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

MI OPINION

UNA VISION RETROSPECTIVA ES US COMO VER O PLANEAR A FUTURO UN TRBAJO  O PROYECTO ARA LA ECONO MIA DE UNA PERSONA

" una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
 
 

martes, 8 de diciembre de 2015

OPINION: LA INNPOVACION TECNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico,etc, que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados.
Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Es el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para fundamentar el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.


LA INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE


Desarrollo sustentable
 Es aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.



El desarrollo sustentable se divide en 3 componentes: social, económico y medioambiental.





La importancia del desarrollo
sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas conscientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.






















La innovación tecnológica

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denominainnovación
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos:  nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican  según su impacto en:
  • Básicas o radicales (disruptivas)
  • Incrementales (progresivas)
  • Cambios en los sistemas tecnológicos
  • Cambios en los paradigmas tecnológicos
Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.
Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales.
Ocurren con frecuencia en las actividades de producción y  corresponden a mejoras en los procesos productivos existentes, atribuibles  fundamentalmente al personal encargado de la producción y no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo (I + D).  Son el resultado de “Aprender haciendo” y “Aprender  usando”.
* Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras;  por ejemplo: la producción de nuevos materiales sintéticos, así como  de plantas a partir de la ingeniería genética.
* Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo  amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han  sido los casos de la máquina de vapor y la microelectrónica.
Nuestro Comandante en jefe expresó:  “... No podemos investigar en todo, pero sí debemos saber lo que está haciendo el mundo y asimilarlo...”
De ahí la necesidad de desarrollar los conceptos de  asimilación y transferencia de tecnologías   (en ambos, la innovación está presente).
Aunque innovación es un concepto relativamente nuevo, hablar de ésta, implica referirse a Empresa,  la cual  constituye un factor principal, un elemento básico de política científica actual.
Hoy día, la Empresa mueve al mundo y la Innovación a la Empresa; por tanto, mientras la Empresa innovadora triunfa, la otra, quiebra.
Una Empresa innovadora debe comprender tres elementos fundamentales:
  • Eficiencia
  • Competitividad
  • Calidad
El proceso de “perfeccionamiento empresarial” que se está llevando a cabo en Cuba, es precisamente un gran proyecto de innovación tecnológica; y según expresara Lage, constituye puerto seguro para anclar la empresa estatal socialista.
Los proyectos de innovación tecnológica (IT) se caracterizan por llegar hasta final del proceso (cerrar el ciclo), que se alcanzan desde la creación científica, pasando por el desarrollo tecnológico y su producción a escala comercializable competitivamente.
En dichos proyectos se deben tener en cuenta 3 elementos principales:
Resultados esperados
  • Producción comercial de nuevos productos
  • Aplicación comercial de nuevos procesos o sistemas
Indicadores de ÉXITO
  • Rentabilidad económica y financiera de la inversión
  • Crecimiento de las ventas
Requerimientos críticos
  • Identificación de necesidades de mercado
  • Capacidad de gestión tecnológica de la organización
A su vez, la innovación origina un proceso creador y, por tanto, genera las diferentes modalidades contempladas por la propiedad intelectual de las regulaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio, particularmente las patentes, que constituyen el Registro Legal Gubernativo que otorga, por un período específico, derechos de propiedad exclusivos para la explotación de una invención (o sea, la protección legal de las innovaciones tecnológicas).
De todo lo antes expuesto se infiere que estamos comprometidos, en el nuevo milenio, a lograr que nuestros profesionales, decisores y políticos de la salud se apropien de un nuevo lenguaje referente a la ciencia y la tecnología, que incluye la innovación tecnológica, la cultura y tecnología de proyectos y de la información, de la movilización de recursos y la negociación y de la protección de resultados; todo lo cual tiene como piedra angular el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) para alcanzar indicadores de impacto en nuestro sector, que sean cuantitativamente y cualitativamente superiores, sobre la base de la eficiencia, productividad, sostenibilidad y competitividad, con vistas a elevar el nivel y calidad de vida de la sociedad.
Dra. Nilia Victoria Escobar Yéndez
Profesora Titular y Especialista de II Grado en Medicina Interna.  Vicerrectora de Investigaciones ISCM-SC.  Presidenta Consejo Científico Provincial de la Salud.









viernes, 4 de diciembre de 2015

PORTADA DEL 3 BLOQUE