LA COMPUTADORA

NOS AYUDA A REALIZAR BARIAS COSAS Y LA PODEMO UTILIZAR DE BARIAS MANERAS

TECLADO

PODEMOS USARLO PARA ESCRIBIR EN LA MAQUINA

LAPTOP O COMPUTADORA PORTATIL

LA PODEMOS LLEVAR A VARIAS LADOS YA QUE ES MAS PEQUEÑA Y LIGERA

GOOGLE

CON LA AYUDA DE GOOGLE PODEMOS FACILITAR NUESTRA BUSQUEDA DE INFORMACION O MAS COSAS

TECNOLOGIA

LA TECNOLOGIA NOS AYUDA MUCHITITO

domingo, 28 de febrero de 2016

MI OPINION EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD

El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Se describen los cambios generados por las nuevas tecnologías de la información en el campo de las bibliotecas, así como las nuevas funciones adoptadas por sus especialistas para adaptarse a la sociedad de la información. Se destaca la importancia de la educación permanente y de la alfabetización informacional para lograr que los usuarios conviertan en receptores activos de los nuevos medios. Se aborda la introducción de normas para la adquisición de una alfabetización informacional, así como la necesidad de la creación de polítcas nacionales de información para lograr mayores oportunidades en el desarrollo equitativo de los ciudadanos.

Palabras clave: Sociedad de la informacion, usuarios de la información, medios de comunicación, servicios de información, bibliotecarios, formación de usuarios.

MI OPINION LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

Equidad social en el acceso a las técnicas. Equidad social.- La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito. El alcance de los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.



La tecnologia hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la produccion...








EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION Y COMUNICACION DE MANERA EQUITATIBA EN LA COMUNIDADAD Y LA SOCIEDAD.
El presente trabajo pretende proveer un acercamiento a algunas discusiones contemporáneas que rodean el tema del acceso equitativo a la sociedad de la información. No se trata, pues, de una revisión exhaustiva, ni por otra parte de un trabajo estrictamente restringido a estudiar el acceso físico a Internet. Si bien el acceso a la sociedad de la información pasa obligadamente por los medios físicos, y dentro de éstos los de Internet son sin duda los más significativos a principios del siglo xxi, hay que tener en cuenta que los medios son sólo eso, y pueden ser abordados de muy diferentes maneras. Del párrafo anterior derivo dos vertientes: Los medios de acceso a la sociedad de la información, especialmente en un escenario de convergencia tecnológica, se diversifican sin parar. Además de las computadoras conectadas a través de cables, hay que considerar cada vez con mayor importancia los dispositivos inalámbricos y portátiles de todo tipo, así como los accesos a través de cables de televisión, fibra óptica que no sea propiedad de las compañías telefónicas, etc. El acceso a la sociedad de la información no debe concentrarse en los medios sino también, y cada vez más, en los contenidos, los servicios y las prácticas de la sociedad de la información. Sólo abordaré algunos elementos específicos y limitados de esa problemática. Dado que este trabajo fue solicitado para su discusión en la reunión del grupo de Tres Espacios Lingüísticos sobre «Sociedades Plurales en la Sociedad de la Información», la perspectiva que enmarca las reflexiones que siguen es la de que sectores muy diversos de las sociedades tengan acceso en forma equitativa ¯¿acceso a qué?¯. Mi tesis es que debemos empezar por asegurar el acceso a los beneficios del desarrollo de la sociedad de la información, y en un esfuerzo paralelo, conforme los presupuestos y los conocimientos lo permitan, pasar al acceso de pleno derecho al total de sus instrumentos, para que en países de desarrollo del Internet posterior al inicial en Estados Unidos se pueda pasar al papel de productor y creador, no sólo al de usuario. El acceso a las TI no se determina únicamente por la disponibilidad de equipos y redes en el hogar o en la localidad. Requiere también lo que un amigo ha llamado el in-ware, un conjunto de condiciones personales y sociales como el entrenamiento para el uso de la tecnología, el uso del lenguaje, y una cultura acerca de la información específica.

LA CONFORMACION DE LOS SISTEMAS  TECNOLOGICOS DE LA INFORMATICA PARA LA SATISFACCION DE BIENES 


  Subtema Conceptos relacionados La construcción social de los sistemas técnicos. - Cambio técnico. -Construcción social. Innovación y configuración de campos tecnológicos. - Cambio técnico. - Trayectorias técnicas. - Generaciones tecnológicas. - Campos tecnológicos. Sistemas de control automatizado. - Resolución de problemas. - Procesos productivos. Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos. - Culturas tradicionales. - Campos tecnológicos







LA INFORMATICA COMO MEDIO PARA LA MEJORACION DE LA CALIDAD DE VIDA.



 La sociedad del conocimiento, la información y el aprendizaje permanente obligan a plantear estrategias novedosas y creativas que estén a la altura de las circunstancias actuales y apunten a formar estudiantes competitivos para un entorno global. Uno de los objetivos que persigue el proyecto “Informática es: herramientas para mejorar la calidad de vida”,es proporcionar nuevas herramientas e instrumentos a los niños y jóvenes para mejorar sus conocimientos técnicos sobre informática y redes.Principalmente pretende fomentar la educación entre los más jóvenes para asegurar la renovación generacional de la cooperativa. 


martes, 23 de febrero de 2016

OPINION DE: LA EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS

La calidad es el principio rector de toda evaluación  al comprar los objetivos con los resultados obtenidos en casa etapa, se obtiene un parámetro de calidad que nos permite saber si el proceso productivo esta cumpliendo con las expectativas. Los objetivos estan enmarcados por aspectos puramente económicos y técnicos que determinan los beneficios y resultados técnicos obtenidos con estos sistemas. La mejor forma de revisr estos aspectos es dividiendolos en internos y externos. Los primeros son los que afectan exclusivamente al sistema tecnologico y deben estar claramente fijados entre mas claro sea mas, mejor resultara la evaluacion y los segundos son los que consideran la interrelacion del sistema tecnologico, la sociedad y el ambiente. Los objetivos medibles o cuantificables con los preferidos.

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNICOS

  • les funciones realizaran: personas, instituciones o equipos.La evaluación social de los sistemas tecnológicos es importante por dos razones: en primer lugar, aporta información que permite incrementar su rentabilidad, es decir, su capacidad de obtener mas beneficios a partir de las inversiones. En segundo, verifica que los beneficios del sistema sean para toda la comunidad en su conjunto, en otras palabras, que la inversión de los recursos busque el bien común, antes que los beneficios económicos o particulares.

    Toda intervención requiere un plan previo, expresado en un documento, el cual se presenta a todos los participantes del sistema tecnológico y a los posibles receptores de sus efectos. El plan de acción describe con claridad estos elementos:

    • Finalidad de la intervención, es decir, el motivo por el cual se ha decidido intervenir.
    • Propósito del plan de intervención u objetivos que se espera alcanzar
    • Resultados esperados, que expresen de manera cuantificable los efectos de la intervención  Listados y con las características siguientes: cambios físicos en los componentes del sistema, reducción en los costos, incremento en la producción  mejoras en las condiciones laborales, aumento en  el numero de beneficiarios o en los niveles de aceptación publica del sistema.
    • Actividades necesarias para alcanzar cada uno de esos resultados.
    • Tiempo de duración total del plan, señalando también cuanto durara cada una de las actividades.
    • Responsables, es decir, quienes estarán a cargo de cada actividad y cua

  • Cuando se pone en marcha un sistema tecnológico, se hace con la intención de satisfacer una necesidad, la cual a su vez se ve satisfecha con un producto. Los sistemas tecnológicos estan pensados a partir de la necesidad de un gran numero de personas. 
    Las principales necesidades humanas son básicas, y añaden a una sociedad determinada, sin distinción de clases sociales ni géneros.
    Pero esto no garantiza que todos tengamos el libre acceso a los sistemas y productos, porque las condiciones socioeconómicas de cada individuo limitan o amplían su capacidad de adquirir o recibir los beneficios de los productos científicos y tecnológicos.
    Para preservar el ambiente relacionado con los sistemas tecnológicos, se debe conocer cómo se han construido y operado los sistemas técnicos.

    Procesos técnicos

    Los productos que consumimos se componen de muchos elementos, los cuales requieren materias primas, energía y un sistema operativo.
    Los insumos materiales y energéticos provienen de elementos extraídos de la naturaleza. La información, su transferencia y su aplicación surgen de los seres humanos y procesos de organización.
    Los procesos técnicos deberían ser nuestra manera de adaptarnos al ambiente; sin embargo se han creado problemas como, por ejemplo, el calentamiento global.
    Los diversos usos que damos a las cosas son el resultado de nuestra visión del mundo y de cómo nos relacionamos con él.

PORTADEA BLOQUE 4


jueves, 11 de febrero de 2016

Ensayo